
El autismo se manifiesta de muchas maneras. Por eso se habla de espectro autista: cada persona presenta combinaciones únicas de fortalezas y dificultades.
Hoy en día, los manuales diagnósticos (DSM-5, 2013; ICD-11, 2022) no clasifican en “subtipos” (como antes Asperger, autismo clásico…), sino en niveles de apoyo.
Del pasado a la actualidad: ¿qué cambió?
Antes del DSM-5 (2013)
Se diferenciaban diagnósticos como:
- Autismo infantil.
- Síndrome de Asperger.
- Trastorno desintegrativo.
- Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Con el DSM-5
Todos pasaron a un único diagnóstico: Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Esto refleja que no hay fronteras claras entre “tipos”, sino un espectro con distintos niveles de apoyo.
Los 3 niveles del autismo según DSM-5
Nivel 1: necesita apoyo
- A menudo llamado autismo leve.
- Puede comunicarse de forma funcional, pero presenta dificultades sociales y de flexibilidad.
- Ejemplo: niño que habla fluidamente pero no entiende normas sociales implícitas; adulto que requiere rutinas muy claras para trabajar.
👉 Lee más sobre el autismo leve (TEA nivel 1) »
Nivel 2: necesita apoyo notable
- Dificultades claras en comunicación social incluso con apoyos.
- Conductas repetitivas e inflexibilidad afectan al día a día.
- Ejemplo: adolescente que necesita ayuda frecuente para organizarse y adaptarse a cambios; problemas importantes en relaciones sociales.
Nivel 3: necesita apoyo muy significativo
- Dificultades severas de comunicación (mínimo lenguaje verbal o nulo).
- Alta rigidez conductual.
- Necesita ayuda constante en la vida diaria.
- Ejemplo: persona que requiere apoyos especializados para comunicación (pictogramas, PECS, dispositivos) y supervisión continua.
¿Qué significa “nivel de apoyo”?
No es una etiqueta fija. El nivel describe qué apoyos necesita la persona en el momento de la evaluación.
- Puede cambiar con el tiempo si la persona adquiere habilidades o si aumentan las demandas.
- No define el valor de la persona, solo orienta qué tipo de recursos y estrategias son adecuados.
Fortalezas y talentos en cada nivel
El espectro no solo describe dificultades. Muchas personas autistas destacan en:
- Atención al detalle.
- Memoria para datos o rutinas.
- Habilidades en áreas específicas (arte, música, tecnología).
👉 Resaltar fortalezas es clave en la educación y en el empleo.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de autismo
¿Sigue existiendo el diagnóstico de Asperger?
No en manuales actuales. Hoy se incluye dentro del TEA nivel 1, aunque muchas personas siguen identificándose con el término.
¿Una persona puede cambiar de nivel?
Sí. No es estático. Depende de las habilidades y de los apoyos disponibles.
¿El nivel indica la inteligencia?
No. Hay personas con TEA nivel 1 con discapacidad intelectual, y personas con TEA nivel 3 con inteligencia media o superior.
CTA: orientación práctica
¿Quieres saber qué apoyos pueden ser más adecuados según el nivel de tu hijo o hija?
👉 Solicita orientación personalizada en TeaContigo »